Kanaan muy contento por su primera experiencia en la Fórmula 1 - F1LATAM.COM
  Repetición - CARRERA - GP HUNGRÍA

                          

Kanaan muy contento por su primera experiencia en la Fórmula 1
Kanaan muy contento por su primera experiencia en la Fórmula 1
   sep 29 /2005 18:20 GMT
 Jerez de la Frontera, España
 BAR Honda

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
El Campeón de la Indy Racing League, Tony Kanaan, ha tenido hoy su primer contacto con la Fórmula 1. Honda lo ha premiado con un día de pruebas con la escudería BAR, en el Circuito de Jerez de la Frontera.

A continuación las declaraciones del piloto brasilero antes de conducir el 007, proporcionadas por la escudería BAR Honda:

¿Qué tal le ha ido este año en su temporada con la serie IRL Indy Car?

Tony Kanaan: "Sin duda, ha sido una temporada muy distinta a la del año pasado. Cuando se obtiene el título de campeón, en la temporada siguiente uno espera lograr lo mismo, pues de lo contrario será señal de que ha empeorado. Hasta ahora ha sido una buena temporada para el equipo, lo cual es estupendo; ganamos diez carreras, Dan Wheldon ganó el campeonato y ahora yo soy segundo. Por eso creo que el año ha sido positivo, tal vez no como yo quería, pero así es la competición y no se puede ganar todos los años. Mientras sigamos siendo competitivos y luchando por el campeonato, me sentiré satisfecho".

¿Cree que podrá mantener su segunda posición en la clasificación general en la última carrera?

TK: "¡Debo hacerlo! Es posible, y además tenemos una buena ventaja respecto al tercero: 26 puntos. Sin embargo, hay 50 puntos en disputa y deberemos ser cuidadosos, pero lo tenemos al alcance de la mano".

¿Cuáles son las diferencias entre un auto de Indy y uno de F1?

TK: "La tecnología de F1 es totalmente distinta. Nuestros autos de Indy son un poco más pesados y nuestras velocidades máximas son tal vez un poco más elevadas. No disponemos de gran parte de la tecnología que se emplea en la F1. La mayor diferencia es que corremos mayormente en circuitos ovalados, donde alcanzamos una media de más de 400 km/h en las dos horas de competición. Eso no sucede en la F1, en la que abundan las frenadas, los cambios de marcha y las curvas".

A propósito; la mayoría de las carreras son en óvalos, pero, ¿también se corre en circuitos?

TK: "Así es. Nuestras marcas son bastante buenas en las carreras de circuito, en las tres de este año terminamos segundos, primeros y segundos, ¡lo que no está nada mal! Los circuitos se han añadido este año por primera vez. Tenemos un circuito urbano, que es nuestro Mónaco, en St. Petersburg, Florida, y dos carreras en circuitos permanentes. Es muy divertido correr en ellos, espero que incorporen otros".

¿Sus planes de competición ya están ultimados para la próxima temporada?

TK: "En efecto, tengo contrato con Andretti Green Racing hasta 2008, donde espero permanecer mucho tiempo. El objetivo es esforzarme por volver a ganar el campeonato".

¿Estar al volante de un auto de F1 era un viejo sueño para usted?

TK: "Siempre he sido seguidor de la F1, soy muy amigo de Rubens y conocía bien a Ayrton Senna, solía ir con él a las carreras. También corrí en Europa en 1993, 1994 y 1995. Cuando era pequeño quería llegar a correr en Fórmula 1, pero está claro que a medida que pasa el tiempo y no llega una buena oportunidad, de todos modos hay que intentar ganarse la vida como piloto. Tengo buenas oportunidades en Estados Unidos, pero la F1 siempre ha sido mi sueño, y ahora, gracias a Honda, es un sueño que se hace realidad".

¿Qué espera sentir en su primera experiencia al mando del monoplaza?

TK: "Quiero pasarlo bien y disfrutar de la oportunidad. No hay presión de ningún tipo, no he venido a demostrar nada y sólo quiero disfrutar de algo que me he ganado. Esto surgió de una charla con Wada-san y Robert Clark, que dirige Honda Performance Development en Estados Unidos. Me dijeron que si ganaba el campeonato me ofrecerían una prueba. Espero disfrutar mucho y poder contar a mis amigos, y tal vez algún día a mis hijos, que conduje un auto de F1".

Cuéntenos un poco de su relación con Honda y de sus éxitos con la compañía.

TK: "Empecé a trabajar con Honda en 1998, estuve fuera un año en 2000 y volví en 2001, de manera que prácticamente todos los años que he pasado en las grandes series, Indy Car y KART, he estado con Honda. Gané el campeonato más importante de mi vida con Honda. Les proporcioné su primera victoria en Indy Car y su primera pole position, por lo que hay muchas cosas entre nosotros. Wada-san ha desempeñado un gran papel en mi carrera, me ha ayudado y tuvo fe en mí. En los malos tiempos me ayudó a salir adelante, me mantuvo en la familia Honda y me dio la oportunidad de disponer de un buen auto. Por eso, tengo mucho que agradecer a él y a Robert Clark".

Usted ha competido contra el Director Deportivo de BAR Honda, Gil de Ferran. ¿Qué tal era como piloto?

TK: "Gil era un corredor duro. Era de esos pilotos que, si te colocas detrás y empiezas a ejercer presión para adelantarlo, jamás comete un error. Es muy metódico y tiene un gran talento. Es un gusto correr contra grandes pilotos, y Gil sin duda lo es".

¿Le ha ofrecido algún consejo acerca de esta experiencia?

TK: "¡Que la disfrute! Mañana mi sueño se hará realidad, será como cuando llevan a un niño a Disneylandia. Naturalmente, me lo tomaré en serio; si puedo, quiero ayudar al equipo con las pruebas, pero voy a pasármelo bien".

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM